sábado, 26 de julio de 2025

Viajes. México, 8. Caminantes al garete



Relatos breves de un itinerario que abarcó parte del Distrito Federal y ciudades y pueblos de la península de Yucatán entre Cancún y Campeche. Una aproximación a un país exuberante en su historia, su cultura, su geografía y su pueblo. (Publicado originalmente en www.vaconfirma.com.ar)


Gerardo Burton

geburt@gmail.com

A las siete de la tarde los vendedores de la calle Tacuba y del callejón Allende levantan sus puestos. Envuelven todo en enormes bolsas o en lonas plásticas que sujetan con cinta adhesiva transparente. Luego cargan todo en pequeños carros tirados por bicicletas o motos; en camionetas desvencijadas. Entre gritos, cantos, imprecaciones y risas, se van lentamente. Sostienen la carga que volverán a ofrecer al día siguiente. 

La calle está en semipenumbra y empieza a quedar desierta. El adoquinado húmedo sirve de cauce a aguas y otros líquidos derramados por inútiles ya. La oscuridad se acentúa en los portales y los umbrales de los edificios. Unos carteles rojos, sucios y desteñidos, indican la entrada a la estación Allende del subterráneo, que aquí se llama metro.

Al fondo, en la avenida sigue el desfile de vehículos y personas. Muchos turistas,  más que de costumbre, porque es Semana Santa y hay una especie de vacaciones para docentes y estudiantes; se mueven como en bloque en todas direcciones. El calor no afloja, las voces cantan su despedida del día trabajado. Saben que cada uno depende de su capacidad de vender. No hay red, no hay paraguas.

Al día siguiente, mañana, todo recomenzará. El ciclo no se detuvo ni durante la pandemia. Le ganaron al covid 19, a un alto costo, pero le ganaron.


Eva Perón - poemas



Evita

nombre que designa

a todas las hijas que no nacieron

de una unión

asentada ante la ley

sea la religiosa o la jurídica


vos y yo nacimos así

hijas naturales

supimos de la mirada acusadora

ese estigma de ser

hijas del pecado


vos no tenías tiempo

por eso lo viviste de un tirón

chinita de piel blanca

ojos y pelo negro

que se fue de junín

con una valija de cartón

pajaritos en la cabeza


para ser inmortal

para llevarnos a la victoria

evita montonera

eva del pueblo


para ser actriz

estar en tapas de revistas

todavía no sabías que tu búsqueda

te iba a llevar al amor, a la política, a la poesía y a la historia


te escribo con tu foto cerca

gracias, compañera,

por hacerme descubrir que el pueblo siempre fue y será


hija natural, como yo

como si hubiera hijas artificiales en la tierra

nunca entendí esas dos palabras

la palabra y el silencio que nos declaró culpables

de haber nacido


eva pasión

un terremoto acortó el tiempo en que un corazón

se encuentra con su reflejo

juan domingo y maría eva para la revolución

Natalia Molina B.Blanca, 1973. Vive en Sierra de la Ventana


martes, 15 de julio de 2025

Viajes. México 7. Azulejos


Relatos breves de un itinerario que abarcó parte del Distrito Federal y ciudades y pueblos de la península de Yucatán entre Cancún y Campeche. Una aproximación a un país exuberante en su historia, su cultura, su geografía y su pueblo. (Publicada originalmente en vaconfirma.com.ar)

Gerardo Burton

geburt@gmail.com

La Avenida 5 de Mayo es una sucesión de cafés, restoranes, tiendas de ropa de marca, oficinas y otros negocios alternados por los puestos callejeros de comida, bebidas y objetos de kiosco. No es peatonal, pero parece. Una multitud marcha incesantemente en direcciones opuestas. Cruzar las calles puede convertirse en una prueba exigente: si uno logra llegar a la otra vereda sin chocar con nadie, considérese un triunfador.

Viajes. México 6. Semana Santa en el D.F.


Relatos breves de un itinerario que abarcó parte del Distrito Federal y ciudades y pueblos de la península de Yucatán entre Cancún y Campeche. Una aproximación a un país exuberante en su historia, su cultura, su geografía y su pueblo. (Publicada originalmente en vaconfirma.com.ar)

Gerardo Burton

geburt@gmail.com

Dicen que en México hay una especial devoción por el papa Juan Pablo II. Dicen que visitó cinco veces el país. Una de ellas fue en Puebla con los obispos latinoamericanos reunidos para “renovar” los documentos de Medellín, que se redactaron en 1968 con el envión del Concilio Vaticano II.

Pero el papa polaco tenía otra intención: poner en caja a los católicos latinoamericanos comprometidos con la teología de la liberación, seducidos por la religiosidad popular, impulsores del cambio profundo en la Iglesia. Nada de eso para Karol Wojtila, alineado con Reagan y Thatcher y animador de su ariete Lech Walessa, un cuarteto nada fabuloso cuya principal (acaso única) tarea fue demoler el comunismo, empezando por Polonia.

Viajes. México 5. Chapultepec/Heráclito


Relatos breves de un itinerario que abarcó parte del Distrito Federal y ciudades y pueblos de la península de Yucatán entre Cancún y Campeche. Una aproximación a un país exuberante en su historia, su cultura, su geografía y su pueblo. (Publicada originalmente en vaconfirma.com.ar)

Gerardo Burton

geburt@gmail.com


Construido como villa de descanso para los virreyes, el castillo de Chapultepec fue también la residencia de Maximiliano de Habsburgo y Carlota durante ese efímero imperio que creó Napoléon en su apogeo hasta que la decadencia simultánea de ambos emperadores, el corso y el austríaco.

A mediados del siglo XIX, convertido en Colegio Militar, su alcázar fue defendido a muerte por jóvenes cadetes cuando Estados Unidos inventó una guerra para mutilarle medio territorio a México.

Queda como cierre de la visita al Museo Nacional de Antropología: es imposible recorrer todo en pocas horas. Los ojos no alcanzan, la memoria se agota; el color, las imágenes, los relatos permanecen ahí, vivos, testigos. Interpelan el presente, profetizan un cierto porvenir. Sólo hay dos certezas: habrá belleza, habrá guerra.

1


aquí también

en la selva, en el valle

en los océanos

y la meseta

también, digo, fue la guerra

el padre de todo


semillas y sangre

maíz y sangre

basalto, andesita, granito

y sangre


padre de todo y de todos

padre nuestro

guerra amable, guerra necesaria y fatal

danos hoy

y en la hora

la sangre

de cada día

amén



2


entre quiscales


lo bello amasado

entre el maíz y la sangre

siempre el dolor

de cristos y quetzales


la palabra escrita, el esclavo

anónimo

sus manos, sus  hijos

las mujeres sin nombre, sin rostro

siempre el dolor

bordado

esculpido


grandes rocas, estelas monumentales

templos

se necesitan para aplacar

siempre el dolor



dios y los dioses

de esto

no se ocupan


(Escrito a la salida del Museo Nacional de Antropología, antes del palacio de Chapultepec)


Viajes. México 4. Coyoacán


Relatos breves de un itinerario que abarcó parte del Distrito Federal y ciudades y pueblos de la península de Yucatán entre Cancún y Campeche. Una aproximación a un país exuberante en su historia, su cultura, su geografía y su pueblo (Publicada originalmente en vaconfirma.com.ar). 

Gerardo Burton

geburt@gmail.com

Parece la venganza de Frida. Lejos de los murales de Rivera y de los de los otros dos famosos, en las calles su rostro ocupa todos los retratos, los distintivos y las remeras, está en los llaveros y los imanes para la heladera, en las pantallas de los teléfonos celulares y en los huipiles. Todo lleva alguna referencia a Frida. Hasta las Katrinas se transfiguran y miran con sus ojos, opinan con su sonrisa.

Es complicado ingresar a la casa azul: por tandas cada media hora acceden los turistas, los curiosos, los estudiosos. Jóvenes vigilantes privados con uniformes subrepticios (pantalón negro, camisa blanca, teléfono celular conectado en directo con los policías metropolitanos estacionados ahí nomás) controlan las entradas, la cantidad de gente, el famoso aforo que impide aglomeraciones. Ejercen con brusquedad su autoridad; les encanta tener algún poder sobre el público, con temor a que se convierta en estampida. Discuten con los guías al borde del insulto, se hacen custodiar por los policías de uniforme que aparecen como por encanto desde detrás de los árboles a poner orden. 

martes, 3 de junio de 2025

Viajes. México 3. Teotihuacán

Relatos breves de un itinerario que abarcó parte del Distrito Federal y ciudades y pueblos de la península de Yucatán entre Cancún y Campeche. Una aproximación a un país exuberante en su historia, su cultura, su geografía y su pueblo. (Publicado originalmente en www.vaconfirma.com.ar

Gerardo Burton

geburt@gmail.com



A las 10 de la mañana el calor ya es feroz, casi tanto como la luz que se mete como puñal amarillo en los ojos. Rafael, el guía, nos lleva a un curso veloz sobre la preparación del mezcal y la flora (áloe vera, nopal, agaves, suculentas). También identifica pájaros. Todo es muy rápido, como si quisieran sacarnos de encima pronto o como si hubiera gente haciendo cola para seguir el espectáculo. No hay posibilidad de anotar nada, todo es memoria y ya se sabe que cuando la memoria no recuerda, hace ficciones. 


El sendero a las ruinas está tachonado por vendedores que forman un rosario, por la letanía de sus voces: pásele, ándele, ¿de dónde es?, where do you come from?, english? Nada.



Al llegar, Rafael señala con su bastón la avenida que conduce a la pirámide del sol en un largo trayecto de dos kilómetros desde el templo de la luna. Esa distancia era recorrida por quienes iban a morir, explica. Desciende con la pericia de quien está entrenado para hacerlo, con bastón y todo, y arranca su camino hacia el templo del sol. Mientras relata qué estamos viendo, saluda a sus colegas, se abraza con una guía que lo recibe a los gritos, se besan efusivamente y, cuando ella se va, opina qué lástima que esté con AMLO y ahora con Claudia (Sheinbaum). Parece una sucursal de argentino libertario. En todos lados se cuecen habas, y éstos se cuecen en su propia salsa. Si no ahora, dentro de apenas un rato. Hay que aguardar que el ciclo concluya su órbita.